La Universidad San Jorge, integrada en el Grupo San Valero, lleva a cabo diferentes actividades cuyo objetivo es la puesta en valor del ingente archivo legado por la familia de Jalón Ángel, en el que se encuentran miles de negativos, tanto en material flexible como en placas de cristal, además de cientos de positivos, correspondencia personal, documentos y objetos personales y profesionales del fotógrafo. La cesión también incluye varios formatos de cámaras, algunas de las cuales se encuentran en el espacio expositivo de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales, así como una importante cantidad de libros y prensa de la época.

Ángel Hilario García de Jalón Hueto (1898-1976), más conocido como Jalón Ángel, fue una de las figuras más destacadas de la fotografía retratística en España durante los 50 años de vida profesional, hasta su fallecimiento. Fotógrafo de gran proyección social y humana, inició su más temprana formación en Logroño con el maestro Alberto Muro, y la perfeccionó en Francia durante la década de los años 10, primero en Lyon, con Pacalet, y posteriormente en Paris. En esta última ciudad, estudió en la Academia de Bellas Artes y trabajó con el fotógrafo americano Benjamin Benson, de quien aprendió los secretos de la fotografía de moda en la ciudad de la luz.
En 1926 se instala en Zaragoza, donde abre su propio estudio profesional en la calle Alfonso I, con el nombre de Jalón Ángel, invirtiendo el orden de los apellidos como recuerdo y homenaje a su maestro Benson Benjamín. A partir de este momento, iniciará una andadura artística de primer orden. Siempre atento a las tendencias estéticas y técnicas internacionales, fue gran iluminador y retratista, y será en este género en el que obtendrá una mayor repercusión profesional. Forjó su fama desde su estudio, al que acudió lo más granado de la sociedad aragonesa, pero también desde la Sociedad Fotográfica de Zaragoza, donde ejerció la tarea de crítico.
Cultivó con esmero sus amistades, entre quienes se encontraban íntimos como los profesores Benigno L. Velásquez y Leonardo Prieto Castro, el arquitecto Regino Borobio, artistas como Ciriaco Párraga y, especialmente, los fotógrafos franceses Abelardo y Alberto Muro, hijo y nieto de su primer maestro.
Por su estudio pasaron personajes relevantes de la política nacional, de la sociedad zaragozana, del mundo del teatro y del cine, religiosos y un largo etcétera. Uno de sus primeros clientes fue el General Franco cuando era director de la Academia General Militar de Zaragoza en 1928. Son de primer orden sus retratos de la élite científica, artística y cultural aragonesa y nacional, como los realizados a Inocencio Jiménez, Miguel Allué Salvador, Ramón Rey Ardid, Mariano Benlliure, Celia Gámez, Pepe Isbert, Antonio Mompeón Motos, Ramón Lacadena, Miguel Fleta o Pilar Bayona, entre muchos otros.
En 1939 será reclamado por la Casa Real para realizar una serie fotográfica a Alfonso XIII en su exilio romano, junto con Don Juan de Borbón y la Reina Victoria. Posteriormente, ya al final de su vida, retrató también a la familia del entonces Príncipe de Asturias, Don Juan Carlos, Doña Sofía y los Infantes. Su éxito profesional nunca le impidió atender continuamente a su formación, tanto para interés propio como para el de la comunidad.
En 1955 viajó a la escuela TELLKO, en Suiza, empresa gestionada por AGFA, para ponerse al día en las primeras técnicas de la fotografía en color, que tendría gran interés en difundir a través de su curso por correspondencia. Jalón Ángel fue un gran dinamizador social en Zaragoza. Su humanismo cristiano inspira, en 1953, la fundación de la Escuela Profesional de San Valero, en el barrio de Las Delicias, en el seno de la Acción Católica, y apoyada por un grupo de inquietos amigos, en su mayoría empresarios y directores de empresas de Zaragoza. Jalón, como solían llamarle sus amigos, siempre consideró que facilitar el acceso a la formación profesional era el mejor método para ayudar a las personas a alcanzar una vida mejor en una sociedad más justa. Fue Presidente del Patronato de la Escuela de Formación Profesional de San Valero precursora del Grupo San Valero.