
«Frankenstein: escenografismos. Isidro Ferrer ilustra a Mary Shelley»
Desde el 20 de mayo, y hasta el sábado 27 de septiembre, la sala Jalón Ángel del Edificio Grupo San Valero acoge la exposición «Frankenstein: escenografismos. Isidro Ferrer ilustra a Mary Shelley», del diseñador e ilustrador aragonés Isidro Ferrer, Premio Nacional de Diseño en 2002 y Premio Nacional a las mejores ilustraciones infantiles y juveniles del Ministerio de Educación y Cultura en 2006, entre otras distinciones.
Esta exposición forma parte de la sección oficial de PHotoESPAÑA 2025.
La muestra recoge los dioramas que Isidro Ferrer diseñó y construyó para ilustrar uno de los últimos títulos publicados por Ediciones USJ, «Frankenstein o el Prometeo moderno», editada en 2022 junto a las universidades de Cantabria y Castilla-La Mancha y que recibió, en 2023, el Premio Nacional de Coedición Interuniversitaria que otorga anualmente la UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas). El trabajo de Isidro Ferrer es uno de los atractivos de la edición de esta novela, una nueva traducción directa del original, realizada por Antonio Méndez Rubio, y con prefacio de Jenaro Talens, poeta, ensayista y profesor universitario.
La exposición está dividida en dos zonas: en una de ellas podremos disfrutar detenidamente de cada uno de los dioramas que fabricó Isidro y sus juegos de luces, perdiéndonos en sus múltiples detalles; en el otro espacio, sobre los muros, encontraremos las fotografías en detalle de cada diorama, tal y como aparecen en la publicación de «Frankenstein o el Prometeo moderno» de Ediciones USJ, transportándonos al universo que Shelley imaginó y absorbiendo plenamente la belleza de las composiciones de Isidro Ferrer.


«Venecia en la Retina. Jalón Ángel entre agua y piedra»
A partir del 8 de septiembre, el hall de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales acoge esta muestra con una selección de las fotografías que realizó Jalón Ángel durante un viaje a Venecia en el año 1934.
Jalón Ángel tuvo una especial pasión por los viajes. Los hizo con familia y amigos, sobre todo entre los años 30 y 40. Una de las ciudades que visitó fue Venecia, con su intrincado laberinto de canales, puentes y arquitectura gótica. En 1934 viajó a esta ciudad única, capturando su esencia en una serie de fotografías que ahora, más de 90 años después, se presentan en una exposición inédita que promete transportarnos a la Venecia de otra época.
La exposición no solo celebra el talento de Jalón Ángel como fotógrafo, sino que también ofrece una ventana al pasado que nos permite experimentar Venecia tal como era en 1934. A través de su lente, Jalón Ángel nos invita a reflexionar sobre la belleza y la fragilidad de esta ciudad única, y sobre la importancia de preservar su patrimonio cultural. Para subrayar este paso del tiempo, hemos preparado un montaje audiovisual donde puede verse la transformación actual en 2024 de los mismos lugares que 90 años antes fotografió Jalón Ángel (Video).
Fechas: del 8 de septiembre al 5 de noviembre de 2025
Lugar: Espacio en blanco USJ. Hall Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales. Campus Universitario Villanueva de Gállego
Organiza: Cultura USJ y Archivo Jalón Ángel (Grupo San Valero)
Comisaria: Pilar Irala
Ayudante de comisariado: Ramón Albero






El Archivo Jalón Ángel es el depositario y custodio del legado fotográfico y personal de Ángel García de Jalón Hueto, más conocido como Jalón Ángel, uno de los fotógrafos retratísticos más destacados en España del siglo XX. Nuestro objetivo principal es conservar, estudiar, poner en valor y transmitir su obra y consolidar la imagen y presencia pública del Archivo, de la figura de Jalón y de la historia de la fotografía histórica y contemporánea.
La historia del Archivo comenzó en el año 2011, cuando la familia del fotógrafo cedió toda la obra que conservaba. En nuestra sede del Edificio Grupo San Valero (plaza Santa Cruz s/n, Zaragoza) conservamos más de 90 cajas de negativos, tanto en material flexible como en cristal, cámaras fotográficas, correspondencia personal y profesional de Jalón Ángel y otros objetos de diferente naturaleza que pertenecieron al artista.
Además, el Archivo organiza varias exposiciones fotográficas al año, tanto de la obra de Jalón Ángel como de fotografía contemporánea, y convoca anualmente el Premio Internacional de Fotografía Jalón Ángel, con las categorías fijas de Retrato y Viaje y una categoría especial en cada edición.
